Quantcast
Channel: Sociedad | Hipertextual
Viewing all 438 articles
Browse latest View live

Cuando J. Edgar Hoover cambió la historia de Estados Unidos

$
0
0
Cuando J. Edgar Hoover cambió la historia de Estados Unidos

Este dos de mayo se cumplen 45 años de la muerte del director más longevo de la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI).

Ninguno de los ocho presidentes que gobernaron Estados Unidos de 1924 a 1972 pudieron echar de su cargo a J. Edgar Hoover. Durante los 48 años que fue director de la Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI), las amenazas a personas famosas, de mucha reputación y hasta de presidentes mantuvieron al criminólogo en el poder.

Hoover se tomó muy en serio el valor de investigación en el FBI, hasta tal punto que convirtió al servicio de policía estadounidense en una red de espías. En pleno siglo XX, el director de la Oficina modernizó a todo su equipo e implementó las últimas tecnologías en reconocimiento de huellas dactilar, grabación de conversaciones, escuchas telefónicas y fotografías. Todo la sociedad estaba bajo el yugo del criminólogo, el cual se hizo célebre por sus maneras de chantajear e intimidar a la alta sociedad estadounidense.

Este martes 2 de mayo se cumplen 45 años de la muerte de J. Edgar Hoover, casi el mismo tiempo que estuvo como director del FBI. Su intervención en la vida privada de muchas personas con una influencia en el ámbito social y político le valieron la fama, aunque el criminólogo tuvo un efecto mucho mayor en los acontecimientos políticos de Estados Unidos durante el siglo XX.

Después de la Segunda Guerra Mundial y en los inicios de la Guerra Fría, el comunismo se convirtió en el peor enemigo de Estados Unidos. El senador Joseph Raymond McCarthy inició en 1950 lo que se llamaría la caza de brujas y el macartismo. Este fenómeno que duró hasta 1956 puse entre las cuerdas a miles de sospechosos en Estados Unidos por tener una ideología comunista o formar parte del Partido Comunista. Algunas de estas acusaciones de traición a la patria se llevaron a cabo sin un juicio justo que respetara los derechos de los acusados.

Las sospechas llegaron a todos, desde civiles hasta políticos, escritores o actores de Hollywood. Sin Hoover y sus tácticas de espionaje que iban desde las fotografías hasta las escuchas, el plan de McCarthy de acabar con el comunismo en Estados Unidos a la fuerza no habría sido posible. Entre las personalidades que fueron investigadas por el director del FBI se encontraron Marilyn Monroe, por haber estado casada con el acusado de comunismo Arthur Miller y sus relaciones con la familia Kennedy, Charlie Chaplin, Pablo Picasso, Elvis Presley o John Lennon.

En estos años de persecución a comunistas, Hoover también demostró su poca confianza y piedad ante los acusados. En el famoso caso Rosenberg, un matrimonio judío estadounidense fue acusado de espiar para la Unión Soviética y darles información para que construyeron la bomba atómica. A pesar de que los Rosenberg afirmaron que eran inocentes, Hoover declaró que las sospechas eran suficientes y rechazó la petición de indulto. El matrimonio fue condenado a la silla eléctrica por alta traición.

Las informaciones recabadas en aquellos años también le valieron a Edgar Hoover su pertenencia al FBI durante casi medio siglo. El criminólogo investigó a la familia Kennedy, la cual nunca fue de su agrado, y tenía información acerca de las infidelidades de John Fitzgerald Kennedy. El biógrafo de Hoover, Kenneth Ackerman, afirmó que el espionaje a los presidentes estadounidenses no eran ciertos, pero los artículos y documentos acerca del director de la oficina sostienen que esta fue la manera gracias a la cual Edgar Hoover se convirtió en una persona intocable. Las tensiones con la Casa Blanca se mostraron en la película de Clint Eastwood J.Edgar, protagonizada por Leonardo Di Caprio.

A pesar de que Hoover pudo haber investigado a los ocho presidentes que gobernaron durante sus 48 años de trabajo para el FBI, la familia Kennedy fue sin duda uno de sus mayores rivales. El director de la Oficina de Investigación estadounidense no solamente podría haber logrado demostrar las infidelidades del presidente, también pudo haber sido cómplice del asesinato de JFK el 22 de noviembre de 1963.

J. Edgar Hoover elaboró su propia lista negra con los presuntos comunistas que ponían en riesgo la seguridad de Estados Unidos y, en 1950, envió una solicitud al presidente Harry Truman para que le permitiera arrestar a 12.000 personas. Además, pedía la eliminación de la orden judicial de Habeas Corpus, la cual evita las detenciones arbitrarias y asegura los derechos básicos de los presuntos sospechosos. La petición no fue aprobada por el presidente, pero puso de relieve las intenciones del director del FBI en mediados del siglo XX.

Por otro lado, las escuchas telefónicas y el espionaje también fueron utilizados para intimidar a activistas dentro del movimiento de derechos civiles y asociaciones contra la guerra de Vietnam. En 2014, el diario The New York Times publicó por primera vez una carta enviada a Martin Luther King, en la que se le denominaba "diablo", "completo impostor" y "bestia anormal" y la cual iba adjuntada de una grabación que demostraba los actos de infidelidad del activista por los derechos de los negros en Estados Unidos. El propósito de la misiva era el suicidio de Luther King y más tarde se demostró que la carta fue enviada por el FBI mientras Edgar Hoover fue su director.

La implicación de Hoover en la política estadounidense llegó hasta el caso Watergate, que provocó la renuncia del presidente Richard Nixon por presunto espionaje a opositores políticos o grupos de activistas usando el FBI, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Servicio de Rentas Internas (IRS). El escándalo salió seis meses después de la muerte de Hoover en 1972.

Si el criminólogo originario de Washington no hubiera estado al cargo del FBI, la historia podría haber sido diferente. Quizá no hubiera llegado el reconocimiento de huellas dactilares al FBI (o al menos no en ese momento), muchas personalidades de la política o del cine no hubieran sido espiadas y algunos activistas no hubieran sido amenazados. Quizá el Gobierno de Nixon lo hubiera tenido más difícil para espiar e investigar a opositores políticos.

Las escuchas a todo tipo de personas fueron algo común durante el mandato de Hoover en el FBI. Nadie tenía secretos para él y todos ellos eran descubiertos por el criminólogo. Sin embargo, su vida privada fue siempre una de las incógnitas más comentadas y la presunta homosexualidad y complejo de Edipo de Hoover nunca pudieran ser demostradas. La sociedad y política estadounidense no era un secreto para Edgar Hoover, pero él fue siempre un misterio.

La figura de Hoover, a pesar de su liderazgo, fue duramente criticada durante y después de dirigir el FBI. El presidente Truman afirmó en relación a las prácticas llevadas por Hoover que "no queremos una policía secreta o Gestapo. El FBI está avanzando en esa dirección. Está interviniendo en escándalos sexuales y usando el chantaje". Más tarde, el Senado estadounidense aceptó una resolución que reconocía que Hoover jugó un papel negativo en la historia de Estados Unidos. A partir de la muerte de J. Edgar Hoover, ningún director del FBI puede permanecer más de diez años en su cargo.


Los padres youtubers que maltrataban a sus hijos en Internet y perdieron la custodia

$
0
0
Los padres youtubers que maltrataban a sus hijos en Internet y perdieron la custodia

  • El canal de YouTube DaddyOFive muestra las bromas pesadas y los abusos de Heather y Mike Martin a sus cinco hijos.
  • La madre biológica de dos de ellos ha conseguido la custodia de emergencia.

En uno de los vídeos de DaddyOFive, la madre de Cody dice ante la cámara que va a tirar una tinta invisible sobre la moqueta de una de las habitaciones y que va a acusar a propósito a su hijo. De repente, Cody sube corriendo las escaleras por los gritos de su madre y de su padre. "¡Yo no lo hice!, grita el niño y los padres le regañan furiosos. Unos cuatro minutos después, la madre le dice riendo que todo ha sido una broma. Pero la verdad es que al chico no parece hacerle ninguna gracia.

En otro vídeo, Cody es empujado contra la estantería por su padre y otra grabación publicada en YouTube muestra a otro de los niños pegando una bofetada a su hermana Emma de 11 años por obligación de su padre. Los vídeos podrían mostrar que los padres, Heather y Mike Martin, están más interesados en tener muchas visitas en YouTube y no tanto en la educación o trato hacia sus hijos. El canal de DaddyOFive se convirtió en motivo de polémica por el abuso infantil y los malos tratos y, este martes 2 de mayo, Cody y Emma han vuelto con su madre biológica, quien ha conseguido la custodia de emergencia.

El matrimonio Martin tiene cinco hijos, aunque Rose Hall ha afirmado que es la madre de Cody y Emma fruto de una antigua relación con Mike Martin. En un vídeo publicado en YouTube, Hall confirmó que se encuentra con sus hijos y el abogado que lleva el caso, Tim Conlon, explicó que la madre y los menores permanecerán en Maryland mientras los Servicios de Protección Infantil investigan la situación, informó The Washington Post.

El youtuber Philip DeFranco publicó un vídeo en el que recopiló algunas de las acciones que llevaron a cabo Heather y Mike Martin contra sus hijos, especialmente Cody, gracias al cual se pudo concluir que los menores eran víctimas de abusos mientras eran grabados. El matrimonio publicó un nuevo vídeo en el que se disculparon y pidieron perdón por las acciones cometidas contra sus hijos. "Nos damos cuenta de que hemos tomado algunas decisiones terribles de los padres, y sólo queremos hacer las cosas bien", afirmó Heather.

Rosie Hall denunció los abusos de los Martin a los cinco menores en el mes de octubre en Carolina del Norte, su lugar de residencia. La policía de ese estado no pudo hacer nada porque los casos se habían dado en Maryland y remitió la denuncia a la policía del estado correspondiente. Sin embargo, el proceso no se inició hasta que algunos youtubers leyeron los comentarios de Hall en los vídeos publicados y se acercaron a ella para ayudarla a denunciar los hechos.

Hasta la fecha, dos de los cinco menores han logrado escapar de los abusos cometidos por sus padres. Los Servicios de Protección Infantil seguirán investigando el caso para identificar los supuestos legales en el caso de la página DaddyOFive. Mientras tanto, Rosie Hall y su abogado seguirán luchando para que se haga justicia.

Las fotografías de modelos retocadas con Photoshop ya no serán un secreto en Francia

$
0
0
Las fotografías de modelos retocadas con Photoshop ya no serán un secreto en Francia

La ley francesa obligará a avisar de las imágenes que hayan sido editadas y a que las modelos muestren un certificado médico.

Sofia Vergara, Gwyneth Paltrow, Cameron Díaz o Salma Hayek son algunas de las actrices que han publicado fotografías sin maquillaje. El movimiento #NoMakeup en Instagram ha causado mucho revuelo entre las fans de las actrices, las cuales han posado de la forma más natural posible. Esta iniciativa se ha convertido en una de las más duras contra el uso de Photoshop en las fotografías de actrices y modelos, y cada vez son más mujeres las que han decidido mostrarse en las redes sociales tal y como son.

Las críticas a las fotografías retocadas ha llegado hasta los Gobiernos, especialmente al de Francia, donde en 2015 aprobaron una ley que obligaba añadir el mensaje "Fotografía retocada" a las imágenes comerciales que hayan sido editadas con Photoshop. A partir del próximo 1 de octubre, la reforma tendrá que cumplirse de manera obligatoria, según un decreto publicado en Journal Officiel este viernes 5 de mayo.

Los encargados de comprobar si las fotografías en vallas publicitarias, Internet o catalogo han sido retocadas serán los anunciantes. La ley se une a otras aprobadas por Madrid, Italia o Bélgica y añade una ley secundaria que obliga a las modelos obtener un certificado médico para comprobar su estado de salud.

Las empresas o particulares que contraten a modelos extremadamente delgadas podrán acarrear penas de hasta seis meses de cárcel o 75.000 euros. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estado de salud de una persona puede correr peligro si el Índice de Masa Corporal (IMC) es inferior a 18.5.

El debate de la delgadez de las modelos en las pasarelas o en los catálogos sigue siendo un tema polémico, y marcas como Aerie apostaron por escoger a una chica con curvas para presentar la nueva colección de ropa interior. En este contexto, Francia exigirá a las modelos que presenten un certificado, con vigencia de dos años, en el que comprueben que cuentan con un buen estado de salud y con el IMC adecuado para ejercer la profesión.

Madrid fue la capital pionera en aplicar estas reformas y, durante la pasarela de la Cibeles en 2006, prohibió que desfilaran modelos con un índice inferior a 18.

El objetivo de esta ley es evitar la anorexia entre los profesionales de la moda y tratar de proyectar un prototipo de belleza que no ponga en riesgo la salud especialmente de las modelos. Se calcula que entre 30.000 y 40.000 personas sufren anorexia en Francia, según datos de 2015.

Ser becario en Silicon Valley es lo mejor que puede pasarte en esta vida

$
0
0
Ser becario en Silicon Valley es lo mejor que puede pasarte en esta vida

Las empresas de California sí saben cómo celebrar el Día Internacional del Becario.

Llegar a una empresa, empezar a servir cafés y hacer fotocopias. Sin sueldo o, en el mejor de los casos, bonificaciones ínfimas. La vida de becario es dura, de eso no hay duda y, en muchas ocasiones, se convierte en un trabajo que se acerca más al de un asistente o secretario que un profesional en prácticas. Además, todo despiste o fallo es durante criticado y tachado de cagadas de becario.

Todos hemos tenido estas horribles experiencias y, aunque ahora podamos verlo con perspectiva y recordarlo hasta con cierto cariño, la verdad es que son épocas duras. Sobre todo para aquellos que se quedan en el puesto de becario más de lo necesario (crisis económica, bienvenida) y un contrato fijo se convierte en un sueño imposible. En la celebración del Día Internacional del Becario este lunes 8 de mayo no vamos a recordar los aspectos más horribles de ser becario; por el contrario, veamos la otra cara de este trabajo. Porque ser becario puede ser algo maravilloso.

Pero solo si trabajas en Silicon Valley. En Estados Unidos la vida es mucho más cara y, en consecuencia, los sueldos son más altos. Normalmente, esta norma no aplicaría para los becarios (de los cuales a muchos no les dan ni las gracias) pero desde Silicon Valley han decidido cambiar las cosas.

La sede de empresas como Facebook, Google y Apple se han convertido también en un paraíso para los becarios. En este tipo de empresas existe una gran competencia por contratar a jóvenes talentos y, para ello, dan muchos incentivos a los nuevos becarios para que accedan a formarse con la compañía. Matrículas para gimnasios, cafeterías gourmet, oficinas de lujo... Todo sumado a un sueldo de más de 6.000 dólares al mes además de ayudas para pagar el alquiler y bonificaciones.

En el caso de Google, la empresa ofrece a los pasantes 6.500 euros mensuales y otros 1.800 como ayuda para el alquiler. Microsoft sube el sueldo a 7.000 más 2.330 en alquiler y otros 4.600 en incentivos, la misma cifra que ofrece LinkedIn. Dropbox pone todavía el listón más alto con una oferta para los becarios de 8.000 pesos mensuales y 4.660 para el alquiler, informó un estudio publicado en Bloomberg.

Los trabajadores recién llegados a una compañía de Silicon Valley tienen un sueldo promedio de 105.000 dólares (unos 8.700 mensuales) más un bono de acciones de 13.000. En promedio, la Administración de Seguro Social arrojó en 2015 que el promedio salarial en Estados Unidos es de 48.098 dólares, unos 4.000 al mes y muy por debajo de las cifras de Silicon Valley.

La inexperiencia como fortaleza

Con estos sueldos y prestaciones uno querría ser becario toda su vida. Además del sueño en Silicon Valley, hay otras empresas que también ofrecen buenas oportunidades y remuneración a los nuevos trabajadores. Sin embargo, hay becarios que sin importar las condiciones, lo tiran todo lo borda. Algunas veces son errores de principiante, otras son meteduras de pata que han provocado el despido.

Business Insider publicó en 2014 las peores meteduras de pata de los becarios y que serán recordadas hasta la posteridad, como la pasante que se de NBC que cagó (literalmente) en dos plantas diferentes porque los baños estaban cerrados.

Otro becario de TechChrunch que fue expulsado por escribir que publicaría buenas reseñas a cambio de MacBooks. Otro estudiante fue víctima de las redes sociales después de que enviara un mail a sus jefes diciéndoles que no podría asistir por problemas familiares y, más tarde, su jefe lo viera en Facebook vestido de hada y con una cerveza en la mano.

Ser joven puede ser el mejor arma o el peor peligro. En un momento en el que para muchos la fiesta es lo más importante y en donde quizá muchos jóvenes están empezando a aprender cuales son los valores más importantes en un trabajo, en Silicon Valley ven todos estos aspectos como una fortaleza. Las ganas de aprender y las nuevas y refrescantes ideas son lo más importante para algunas de las empresas más innovadoras a nivel mundial. Ser becario es un trabajo para aprender, peor también para compartir tu talento y demostrarlo. Y una buena remuneración y motivaciones es el primer paso para apoyar a los nuevos profesionales.

Por qué no deberías elegir tú mismo tus fotos

$
0
0
Por qué no deberías elegir tú mismo tus fotos

"Solo hay una manera de evitar las críticas: no hacer nada, no decir nada y no ser nadie" – Aristóteles.

Probablemente te habrá pasado que las imágenes propias que más te gustan —esto cuando hay alguna que te gusta— son las que menos agradan a tus amigos. De hecho, es posible que además hayas tenido que enfrentar esa bendición y maldición simultánea que supone pedirle a un amigo su opinión sincera y sin anestesia sobre cómo apareces en una foto. Ya sabes, esto de que te sacas veinte selfies, te gustan dos, enseñas esas dos a tus mejores amigos y de tanto que la odian al final te quedas sin cambio de foto de perfil. O bien, si aplicas al máximo tu cabezonería y la usas de todas formas, aguantas semanas de malos comentarios sobre ellas y te maldices diciendo una y otra vez: "¿Quién me manda a mi a preguntarles?".

Ya hemos hablado del fenómeno de la automejora, o por qué nos creemos mejores de lo que somos: la investigación demuestra que independientemente de nuestra confianza, no lo hacemos tan bien como pensamos. Tampoco somos tan atractivos, competentes, simpáticos… y la lista continúa. Cuando nos ponemos “nota” más bien pecamos de redondear demasiado para arriba. Y algo parecido pasa con nuestras caras: estamos demasiado familiarizados con nuestros propios rasgos para juzgarlos con precisión. O, más específicamente, tenemos una opinión demasiado alta sobre ellos para juzgarlos con precisión.

Al parecer, debes confiar en la opinión de tus amigos, ellos tienen más posibilidades de tener razón, especialmente cuando la misma crítica se repite en más de uno. Aun si tú estás convencidísimo de que estás ante tu mejor retrato hasta la fecha, probablemente tus amigos saben mejor que tú cuándo sales guapo; al menos es así de acuerdo con un estudio publicado recientemente en la revista Cognitive Research: Principles and Implications.

Según los autores la gente es bastante mala cuando se trata de intuir en qué fotos causarán una buena impresión. En cambio, los retratos seleccionados por otros tienen impresiones más favorables en los demás. Para demostrarlo, en el estudio, cada participante proporcionó 12 fotos de su perfil de Facebook. Los investigadores luego recortaron cada foto para sólo dejar a la vista la cara y pidió a los sujetos que eligieran cuál de las 12 estarían más proclives a utilizar como foto de perfil. Por otra parte, los participantes también evaluaron sus 12 fotografías en función de la capacidad de atracción, la honradez, la dominación, la competencia y la confianza que creían que proyectan.

Como paso siguiente, los investigadores reclutaron a un nuevo grupo de voluntarios, cuya finalidad era calificar ese mismo lote de fotos anterior. El resultado fue que no había casi ninguna coincidencia entre lo que la gente piensa de sus propias fotos y cómo otras personas las perciben.

Llegamos a la conclusión de que las personas toman decisiones subóptimas la hora de seleccionar sus propias imágenes de perfil, de manera que la autopercepción impone límites importantes en las primeras impresiones faciales formados por otros. Estos resultados subrayan la naturaleza dinámica de la percepción de la persona en contextos del mundo real.

Al final, el feedback siempre es positivo y lo necesitamos para alinear la percepción que tenemos con el potencial que en realidad poseemos. Nos duele y la verdad a veces es incómoda pero, para saber la realidad, necesitamos que no los lo digan. Además, como consuelo, siempre es mejor que alguien que te quiere sea sincero contigo respecto a cómo te ves porque tú se lo solicitas, que enfrentarte a que los desconocidos sean aún más sinceros, sin que nadie se los pida y, a veces, hasta no para decírtelo a ti, sino a otros.

El ciberataque de WannaCry llega hasta las escuelas españolas

$
0
0
El ciberataque de WannaCry llega hasta las escuelas españolas

La Consejería de Educación ha prohibido a los centros educativos encender los ordenadores o utilizar el Internet.

El ciberataque de ransomware WannaCry ha afectado a miles de países y de empresas como la española Telefónica. El ataque, el cual podría ser uno de los más graves en la historia de España, ha provocado que muchas compañías tengan que aumentar su seguridad y tomar precauciones para evitar el contagio. La última medida llevada a cabo por la Comunidad de Madrid ha llegado hasta el sistema educativo con un fax en el que prohíben a las escuelas encender los ordenadores o utilizar Internet.

La Consejería de Educación ha afirmado que la medida es imprescindible para los 1.300 centros educativos de la comunidad y que han desconectado "los equipos informáticos de la red institucional de su acceso a Internet, por lo que estos no tendrán Internet temporalmente".

La medida de prevención estará vigente hasta nuevo aviso y podría causar diversos problemas dentro del sector educativo. En primer lugar, las aulas que cuenten con pizarras digitales no podrán ser utilizadas. Por otro lado, muchos profesores tienen su material de trabajo colgado en plataformas o en la Red Educa, el sistema de la Comunidad de Madrid, y no podrán acceder al mismo hasta que la alerta por ciberataque haya disminuido.

Esta semana se llevan a cabo las evaluaciones de los alumnos de 2º de bachillerato y 4º de la ESO y la nueva orden de la Consejería podría demorar los procesos de evaluación y el intercambio de materiales escolares. El sistema educativo es la Administración que ha tomado más medidas para evitar el ciberataque de WannaCry, aunque los centros educativos de la capital no han sido afectados por ser día festivo.

Los youtubers más populares de España dicen ‘no’ a los Play Awards

$
0
0
Los youtubers más populares de España dicen ‘no’ a los Play Awards

ElRubius ha criticado en su cuenta de Twitter que los organizadores del evento son los mismos que gestionan la revista del corazón en la que publicaron que tenía una novia secreta.

¿Quién dijo que los youtubers no tenían influencia? ElRubius, el youtuber español más famoso con 24 millones de seguidores no solo ha demostrado que no apoyará a empresas que no considera éticas, sino que ha conseguido acabar con el festival Play Awards, previsto para el 25 de mayo en Madrid. El certamen otorga premios para los youtubers más populares y la misma empresa gestiona también la revista YouMag, centrada en dar noticias del corazón de youtubers y que habló de una nueva relación sentimental de ElRubius.

Tres tuis han sido suficientes. El youtuber más famoso de España escribió que los organizadores del evento fueron los mismos que "nos acosaron con paparazzis en mis últimas vacaciones". La publicación provocó que el hashtag #NoVoyALosPlayAwards se convirtiera en trending topic y que otros youtubers españoles se unieran al movimiento y criticaran la entrega de premios.

El youtuber Wismichu publicó su vídeo "La verdad sobre los premios de youtubers", en el que sostuvo que la empresa que organiza los Play Awards y edita la revista YouMag es la misma. Las dos compañías podrían pertenecer a Jubin Coll Maxim Oliver.

Finalmente, el evento no se celebrará por la poca asistencia de los protagonistas de los premios. Las críticas al certamen se iniciaron el año pasado, cuando algunos youtubers se quejaron de algunas categorías como el youtuber "más sexy" o "más loco". Sin embargo, Play Awards afirmó que estas categorías fueron reemplazadas por un premio especial del público. Los organizadores no han confirmado si se plantean volver a celebrar el evento en el futuro.

A pesar de la polémica, ElRubius recibió un reconocimiento a youtuber del año durante el evento Play Awards celebrado el pasado mes de abril de 2016 en Palma de Mallorca. En ese momento, halagó el evento y dijo que por primera vez se celebra "algo decente en España" en relación a los youtubers.

En 2017, los Play Awards han pasado de ser algo decente a ser un evento enormemente criticado en las redes sociales y, hasta el momento, no se perfila una nueva edición del certamen dedicado a los youtubers.

La novia "secreta" de ElRubius

YouMag tuvo un solo número en septiembre del 2016. La intención de la revista era reportar acerca de la vida privada de los youtubers más populares, una especie de revista Cuore para los seguidores de las estrellas de YouTube. La portada de su primer y único número rezaba: “¡Pillados! La novia secreta del Rubius”, en ella, llenaron varias páginas con fotos paparazzi de las vacaciones del youtuber en Portugal junto con una chica.

Acto seguido, el Rubius escribió una serie de tweets donde manifestaba su molestia ante la falta de escrúpulos de la publicación y la irrelevancia de la gran noticia de YouMag.

La primera foto de Chelsea Manning fuera de prisión

$
0
0
La primera foto de Chelsea Manning fuera de prisión

La ex soldado salió de la cárcel el pasado miércoles y ha publicado su primera imagen en redes sociales tras su cambio de sexo.

Chelsea Manning ha dejado atrás las filtraciones de Wikileaks que la llevaron a la cárcel y ha empezado su nueva vida. La ex soldado de Estados Unidos enviada a Irak salió en libertad y ha publicado este jueves 18 de marzo su primera fotografía después de su cambio de género.

Okay, so here I am everyone!! 😜 . . #HelloWorld

Una publicación compartida de Chelsea E. Manning (@xychelsea87) el

Después de ingresar en prisión, Manning abandonó su nombre de nacimiento, Bradley, para convertirse en Chelsea y reclamó un cambio de sexo durante su estancia en el penitenciario de Fort Leavenworth, en Kansas.

Manning ha creado una cuenta de Instagram en la que ha publicado su primera fotografía oficial como mujer libre. La única imagen disponible de Chelsea tras su cambio de sexo era una selfie borrosa. A partir de hoy, la que filtró miles de documentos a Wikileaks podrá empezar una nueva vida después de sus dos intentos de suicidio en el penal de Kansas.

United States Army

El informante de Wikileaks fue condenado a 35 años de cárcel, aunque la pena fue conmutada por el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama antes de las elecciones que dieron la presidencia a Donald Trump.


Trolls fabrican nuevas víctimas del atentado en Manchester

$
0
0
Trolls fabrican nuevas víctimas del atentado en Manchester

  • Tras el concierto de Ariana Grande en Manchester, una bomba acabó con la vida de 22 personas y todavía no se ha llegado a una cifra total de desaparecidos.
  • Publicaciones falsas en Facebook han utilizado fotografías de personas para denunciar su falsa desaparición.

Después del concierto de la cantante Ariana Grande en Manchester, una bomba reivindicada por el DAESH acabó con la vida de 22 personas. Hasta el momento solamente se han confirmado la identidad de dos víctimas, y hay muchas personas que no han podido ser encontradas.

En Twitter, algunos usuarios que ni siquiera se encontraban en Manchester durante la explosión han sido identificados como desaparecidos, y sus fotografías han sido compartidas en la red social. Se trata de una serie de tuits publicados por trolls en Twitter, los cuales roban imágenes de diferentes personas y las comparten junto con un texto en el que afirman que desapareció este 22 de mayo durante el concierto de Ariana Grande en el Manchester Arena.

La cuenta de una persona llamada Kylie Manser compartió una fotografía de un niño llamado Frank, el cual sostuvo era su hermano pequeño y con el que acudió al concierto "y ahora no podemos encontrarlo". La misma imagen del niño fue utilizada para una campaña publicitaria en 2014.

La teoría de que las fotografías utilizadas pertenecen a figuras conocidas en Twitter o robadas de comerciales se ha intensificado después de que la periodista mexicana Andrea Noel fuera una de las afectadas por los trolls.

La imagen de perfil de la mexicana fue utilizada en otra imagen difundida en la que aparecen los supuestos desaparecidos en el Manchester Arena.

Una de las teorías barajadas por The Daily Beast es que estos trolls podrían ser una táctica de abuso para colocar imágenes de figuras públicas en el centro de noticias globales. Andrea Noel fue víctima de un ataque sexual en la Ciudad de México y, tras denunciar lo sucedido en redes sociales, fue acosada tanto online como offline.

Un joven llamado Abdul fue otra de las víctimas de los trolls. Después de que apareciera su fotografía en Twitter con el mismo reclamo, el chico contestó que vivía en El Cairo.

En otro caso, uno de los afectados fue un joven cuya supuesto padre denunció su desaparición. El post alcanzo los 10.000 retuits.

Unas horas después, el joven publicó un vídeo en YouTube en el que explicaba que se encuentra en Estados Unidos, no en el Reino Unido, y que está definitivamente vivo.

A pesar de que Twitter sigue creciendo en el número de usuarios, las amenazas de los trolls sigue estando vigente, y son incontables las víctimas que han sido afectadas por casos como el incidente en el concierto de Ariana Grande en el Manchester Arena.

Donald Trump podría ser el culpable de la caída del turismo en Estados Unidos, según FourSquare

$
0
0
Donald Trump podría ser el culpable de la caída del turismo en Estados Unidos, según FourSquare

La empresa de geolocalización estima una pérdida de turismo 11% mayor de la que se estimaba en los últimos meses.

Los últimos meses han sido turbulentos para Estados Unidos. Después de que Donald Trump se ha convertido en presidente, dicho país ha estado en el punto de mira mundial. Mientras eso ocurre, dentro de Estados Unidos, la industria turística sufre una caída constante, según diversos reportes.

Entre las consultoras y empresas que aseguran esto se encuentra FourSquare, la empresa de geolocalización y datos, quien asegura que entre el último cuarto del 2016 y el primero del 2017, Estados Unidos perdió el 16% de su cuota del mercado del turismo mundial, un 11% más de lo que se había estimado hasta el momento.

¿En qué se basa FourSquare para asegurar tal cosa? La compañía tiene 50 millones de usuarios en 190 países, y 13 millones de ellos usan la aplicación configurada con el modo "siempre encendido". La compañía asegura que son "capaces de detectar cuando estos teléfonos viajan o caminan dentro o fuera de 93 millones de sitios públicos por todo el mundo".

Cabe destacar que Foursquare normalizó sus estadísticas globales con los datos de las visitas internacionales del gobierno de los Estados Unidos y después filtró las visitas a sitios de ocio y negocios tradicionales como casinos, tiendas, centros comerciales, monumentos o sitios históricos, discotecas, bares, restaurantes, parque temáticos, convenciones y oficinas en lugar de contabilizar las visitas a aeropuertos y hoteles.

Reforzando la información de FourSquare, Kayak, un buscador de vuelos, reportó en marzo del 2016 una baja del 12% en la búsqueda de vuelos de Europa hacia los Estados Unidos.

Sin embargo, de acuerdo con la información de FourSquare, la mayor pérdida de turismo proviene del Medio Oriente y América Latina. La compañía asegura en un comunicado que esto puede nacer de que "algunas de las políticas más controversiales de la administración actual han estado enfocadas en el Medio Oriente y América Latina", refiriédose al muro que Donald Trump pretende construir en la frontera con México y en las prohibiciones que se han implementado en visitantes de países mayoritariamente musulmanes.

Sin embargo, también se argumenta que podría tratarse de factores económicos como el fortalecimiento del dólar y de la volatilidad del euro o bajas en el consumo en países cuyos habitantes tradicionalmente suelen viajar al extranjero.

La bienvenida troll de Mark Zuckerberg a Harvard

$
0
0
La bienvenida troll de Mark Zuckerberg a Harvard

La portada del diario estudiantil The Harvard Crimson fue hackeada para burlarse del creador de Facebook.

Han pasado 12 años desde que Mark Zuckerberg abandonara la universidad de Harvard para convertirse en el CEO de Facebook. Este 25 de mayo, Zuckerberg ha vuelto a su facultad para recibir un título honorario y dar un discurso de graduación.

La llegada del creador de la red social a Harvard ha causado un gran revuelo, aunque otras personas han tenido una idea diferente para dar la bienvenida a Zuckerberg. Horas antes de su discurso, un hacker editó la portada del periódico estudiantil The Harvard Crimson para burlarse del CEO.

En primer lugar, el hacker ha cambiado el nombre de Zuckerberg a Zoikenburg o Mruff Zunderbrall y otro artículo lo ha titulado "Cómo es que todos hablan sobre cómo robé Facebook pero nadie habla de cómo me maté a Eduardo Saverin".

La página web de The Harvard Crimson ha sido restablecida, aunque la versión hackeada del periódico estuvo disponible el tiempo suficiente para que se lograran tomar capturas de pantalla. Derek Choi, el presidente del diario estudiantil, afirmó para The Verge que "el sitio web de The Harvard Crimson fue alterado por un usuario no autorizado" y lamentó las consecuencias que pudo tener el hackeo para los usuarios.

Mark Zuckerberg abandonó Harvard en 2005 sin finalizar sus estudios por centrarse de pleno en su red social, Facebook. Durante su visita a la universidad, el CEO ha compartido un vídeo en Facebook Live en su antiguo cuarto, donde creó la que se ha convertido en la red social con más usuarios del mundo.

El primer mapa de Disneyland puede ser tuyo por un millón de dólares

$
0
0
El primer mapa de Disneyland puede ser tuyo por un millón de dólares

El boceto de Disneyland dibujado por Walt Disney y Herb Ryman saldrá a subasta este 25 de junio.

Walt Disney tenía claro en 1953 que quería construir un parque de atracciones en el que Mickey Mouse y sus amigos dieran la bienvenida a los visitantes. Tenían los personajes, tenían la idea, pero les faltaba lo mas importante: la financiación. En un fin de semana sin descanso, el creador del imperio Disney y su compañero de trabajo Herb Ryman dibujaron el que sería el primer boceto de Disneyland.

El primer diseño del parque de atracciones es diferente al actual. En primer lugar, el área llamado Lilliputian Land nunca llegó a construirse y el castillo de hadas se colocaría en una de las esquinas en lugar de en el centro como está ubicado en la actualidad. El Disneyland de 2017 es algo distinto al mapa que pintaron Walt Disney y Ryman en un dibujo a lápiz y tinta en 1953, pero la esencia sigue siendo la misma.

El trabajador de Walt Disney Grenade Curran fue el primero en darse cuenta un tiempo después del primer diseño del parque que el mapa estaba doblado en una esquina del estudio. Le pidió a su jefe si podía llevarse el boceto a su casa como recuerdo, y Disney le dijo que sí. De ese momento han pasado más de 60 años, durante los cuales el mapa ha sido guardado y no ha visto la luz. Este 25 de junio el primer diseño de Disneyland se pondrá a subasta en Van Eaton Galleries de California por un precio que oscila entre los 750.000 y el millón de dólares.

Mapa actual

El mapa ha sido descrito como uno de los objetos más valiosos de Disney. El primero en darse cuenta de su importancia fue Ron Clark, el coleccionista que compró el boceto a Grenade Curran. A pesar de que Clark afirmó que le gustaría que el mapa volviera a sus orígenes y al lugar de donde procede, la industria Disney, el parque de atracciones no ha confirmado si formará parte de la subasta.

El primer parque de atracciones del mundo fue el inicio de la expansión de la industria creada por Walt Disney. En 1955, año en el que se inauguró el primer parque en California, la aventura se convirtió en una pesadilla y en una obsesión para Disney, quien dormía diariamente en el parque para mejorarlo y hacerlo mejor. En siete semanas, Disneyland recibió un millón de visitas, al final de ese año llegaron a los casi 4 millones de visitantes. En la actualidad, la división Walt Disney Park and Resorts gestiona los parques de atracciones en países como China, Japón, Francia y Estados Unidos.

AXE abandona el machismo

$
0
0
AXE abandona el machismo

Después de décadas de promover el estereotipo del macho alfa, Axe apuesta por "los hombres reales" con una perspectiva distinta de la masculinidad.

La publicidad de la primera década de los 2000 nos dejó bien grabadas, entre otras cosas, las consecuencias del "efecto Axe", ese que resulta cuando un sujeto normal se baña en desodorante de esta marca propiedad de Unilever y se convierte súbitamente en un macho alfa objeto del deseo sexual de todas las modelos de la pasarela de Victoria's Secret.

Pero los tiempos cambian y la publicidad debe adaptarse: Axe se ha despedido de la estrategia publicitaria que aseguraba que su producto haría que "hasta los ángeles" cayeran a los pies de sus clientes.

La marca que alguna vez fue acusada de tener publicidad sumamente sexista, ahora ha optado por cuestionar las normas de la masculinidad con modelos de todas las formas, razas y orientaciones sexuales quienes abiertamente se preguntan si está bien ser delgado, querer experimentar con otro chico, no le gusten los deportes o que le guste vestirse de color rosa.

Publicidad de Axe.

Publicidad Axe.

Publicidad de Axe.

Desde hace unos meses Axe ha cambiado de eslogan por "Find your magic" (Encuentra tu magia) y se ha unido con la organización Promundo para hacer un estudio sobre los mitos de la masculinidad en Estados Unidos, Reino Unido y México.

El objetivo de dicha investigación, The man box,fue descubrir qué significa la masculinidad en 2017 para los hombres jóvenes de los países mencionados.

El hombre moderno

Las preguntas del estudio se hicieron con base en los siete pilares de las normas y prejuicios sociales que se han reforzado por décadas sobre las características que supuestamente hacen a "un hombre de verdad":

  • La autosuficiencia: un hombre que habla de sus temores, miedos, problemas y pide ayuda no es digno de respeto.

  • Ser rudo: los hombres deben responder siempre a una agresión aunque se por dentro sientan miedo.

  • La apariencia: un hombre que no se ve bien no puede ser exitoso, pero ojo, si invierte mucho tiempo en su apariencia entonces no es muy masculino.

  • Los roles de género: el proveedor del hogar debe ser el hombre y es juzgado si se le encuentra haciendo cosas como cocinar, cuidar de los hijos o limpiar.

  • Culto a la heterosexualidad: el mito de que un hombre homosexual no es un "verdadero hombre".

  • Hipersexualidad: los hombres nunca dicen "no" al sexo y deben tener tantas parejas como puedan.

  • La agresión y el control: los hombres deben tener la última palabra en las discusiones, pueden usar la violencia para obtener respeto y tienen el derecho a saber dónde se encuentran sus parejas.

Los resultados arrojaron que "los hombres jóvenes en la encuesta y los grupos focales acordaron con las nociones de que la masculinidad está asociada a la rudeza y la represión de las emociones". Sin embargo, en los rubros de homofobia, hipersexualidad y roles de género los encuestados "mostraron rechazo" a los cánones clásicos.

El estudio señala que la mayoría de las respuestas eran más imposiciones sociales que la opinión particular de los encuestados.

Cuando el Estado Islámico te avisa por WhatsApp de que tu hijo ha muerto

$
0
0
Cuando el Estado Islámico te avisa por WhatsApp de que tu hijo ha muerto

  • "Las madres a las que he entrevistado aseguran que sus hijos no se radicalizaron por internet", cuenta la periodista Alexandra Gil a Hipertextual.
  • 'En el vientre de la Yihad' explora los testimonios de familias que asistieron a la radicalización de sus hijos.

"Su hijo ha caído mártir en tierra de califas". Ese fue el aterrador mensaje que recibió Véronique el 14 de enero de 2016 a través de WhatsApp. Un miembro del grupo terrorista DAESH le anunciaba la muerte de Quentin, que se había ido año y medio antes a Siria para unirse a las filas del Estado Islámico. La periodista Alexandra Gil recopila su historia y la de ocho familias más que vivieron la radicalización de sus hijos y su posterior huida a territorios controlados por el Estado Islámico.

En el vientre de la Yihad (Editorial Debate, 2017) es un libro valiente que trata de responder a una cuestión tan compleja como dura: ¿qué ocurre en el seno de una familia cuando se descubre que uno de sus miembros se ha convertido en yihadista? Alexandra Gil se hizo esta pregunta hace un año, cuando entrevistó a la madre de Quentin para un reportaje publicado en El Español. "Gracias por tu escucha respetuosa", le dijo Véronique por correo horas después de su primera entrevista. La frase fue el desencadenante de un libro necesario y emotivo, pero sobre todo considerado con el dolor de las familias que retrata.

La "eclosión autóctona" del yihadismo

"Cuando conocí a la primera madre no me paré a pensar en las problemáticas a las que estas familias se enfrentaban mas allá de la tristeza", dice Alexandra Gil a Hipertextual. El correo electrónico que le envió Véronique fue un auténtico revulsivo para la periodista. "Necesitaba saber cómo habían tratado a estas madres hasta el momento y conocer sus historias, la radicalización y huida de sus hijos vividas por sus madres", cuenta por correo. Pero recopilar sus relatos no iba a ser una tarea sencilla. El miedo al estigma o las experiencias traumáticas en su entorno familiar o con medios de comunicación en los que confiaron, y que luego les hicieron sentir traicionadas, explican las reticencias de más de una decena de familias a exponerse de nuevo y relatar sus historias.

No es fácil comprender la radicalización de los ciudadanos que, en su propio país de origen, deciden abrazar los ideales de los grupos islamistas. A día de hoy esta problemática sigue siendo un desafío clave para los Gobiernos y las sociedad occidentales. Según una investigación del Real Instituto Elcano, el 45% de los detenidos por terrorismo yihadista en España tenía nacionalidad española. Al contrario de lo que se podría pensar, los islamistas no proceden de forma abrumadoramente mayoritaria de países musulmanes, sino que el 40,5% de estas personas habían nacido en España. Los datos han llevado a los expertos a alertar sobre la "eclosión autóctona" del terrorismo yihadista, una situación que también se ha visto en otros países. Según cuenta Gil, de los 30.000 combatientes extranjeros en suelo sirio o iraquí en septiembre de 2015, al menos 5.000 eran ciudadanos de la Unión Europea, de los que 3.609 procedían de Francia, Reino Unido, Alemania y Bélgica. En el vientre de la Yihad aporta un poco de luz entre tanta oscuridad.

atentados de Bruselas
Prazis | Shutterstock

"Llegar a estas madres fue el punto de inflexión de mi reconciliación con este oficio", admite la periodista. Las madres a las que entrevistó le transmitieron la sensación de haber sido utilizadas en el pasado. "De no tener un sitio en la sociedad en el que asumir públicamente que su hijo es uno de los dos mil franceses que se unieron a la yihad", apunta. En los casos de las familias que se abrieron públicamente en el pasado, los insultos en las redes sociales fueron inmediatos, "a menudo para echarles en cara que son culpables de la deriva de sus hijos", en palabras de Gil. La impotencia y la desesperación es total. Todas las madres entrevistadas para su libro militan contra la radicalización violenta, y a día de hoy siguen colaborando con investigaciones, dando charlas en centros de enseñanza u ofreciendo su testimonio de forma anónima. Pero el miedo a ser juzgadas pesa. "El tiempo fue clave", cuenta Gil. Solo así sus fuentes lograron confiar en ella para relatar sus historias llenas de tristeza e incomprensión.

El papel de internet en la radicalización

En el vientre de la Yihad explora las experiencias de las familias que asistieron por sorpresa a la transformación de sus hijos en peligrosos islamistas. Su radicalización llegó de la mano de personas de su barrio o de su entorno más próximo, según describe Alexandra Gil en su libro. "Las madres a las que he entrevistado aseguran que sus hijos no se radicalizaron por internet, aunque no niegan que este factor jugara un papel esencial en el convencimiento de su militancia al final del proceso", afirma. No pueden demostrar qué papel tuvo la red; sin embargo, sí conocen de primera mano a los agentes cercanos que persuadieron a sus hijos para unirse a las filas del Estado Islámico. Sus historias muestran las dificultades que encuentran las autoridades y las propias familias para evitar la radicalización y frenar la eclosión autóctona del yihadismo de la que hablan los expertos.

A pesar de las experiencias que describe en su libro, Alexandra Gil sí pone el acento en el papel que han podido jugar internet y las redes sociales en este fenómeno. "La última década ha sido determinante para la liberación de la ideología yihadista a través de internet. La 'yihad 2.0' ha banalizado el discurso y lo ha catapultado a cada habitación de cada rincón del mundo", cuenta. Ya no hay que rastrear en foros de difícil acceso ni en documentos encriptados para localizar material relacionado con el islamismo. Hoy en día es posible encontrar información sobre el Estado Islámico y otros grupos terroristas en las mismas plataformas que cualquier persona usa diariamente. Los datos que aporta Gil son esclarecedores. Según confirma a Hipertextual, a finales de 2014 el Estado Islámico contaba con más de 46.000 cuentas en Twitter.

en el vientre de la yihad
Fuente: Pixabay

"Los combatientes que llegaron a Siria con el primer flujo de europeos reclutados por DAESH hicieron incluso live-tweet de su periplo", narra la periodista. Algunos de los yihadistas contaban en sus perfiles cómo iba avanzando su viaje, desde Estambul hasta su destino final, Homs, una de las ciudades devastadas por la Guerra Civil que asola Siria. En palabras de Alexandra Gil, "tampoco era extraño ver a estos yihadistas en Facebook posando con su kalashnikov una vez llegados a tierra siria o iraquí, lo cual retroalimentaba la cadena de reclutamiento porque glorificaba la 'valentía' de haber logrado salir de Europa sin encontrar dificultades en la frontera". Los primeros yihadistas presumían de serlo en redes sociales, dirigiendo sus mensajes precisamente a las personas que aún no habían completado su radicalización. "Esta difusión de violencia a través de una red tan democratizada como Twitter normalizó a su vez el discurso que vehiculaban, y sin duda alguna inspiró a otros jóvenes a seguir el mismo camino", explica a Hipertextual.

Cómo se comunican los yihadistas con sus familias

"Todas las familias con las que continúo en contacto tienen decenas de aplicaciones de mensajería instantánea instaladas en sus smartphones", explica la periodista. Pero las noticias de sus hijos no llegarán a través de WhatsApp, una aplicación que el Estado Islámico utiliza únicamente para comunicar la muerte de sus miembros, bien a través de una llamada de WhatsApp, bien por una simple frase. "Tienen instalada esta aplicación, pero con el temor de que les llegue un mensaje desde Siria o Iraq explicándoles que su hijo ha caído mártir en tierra de califas", relata Gil. Eso fue precisamente lo que le ocurrió a Véronique. Un extracto de su larga conversación con el "mensajero" que le anunció el fallecimiento de Quentin es hoy la portada de En el vientre de la Yihad. Un diálogo espeluznante, pero real.

"Si suena WhatsApp, ya sabemos que no son buenas noticias", le explicaban las familias a Alexandra. Muchas de la madres que llevan tiempo sin saber nada de sus hijos se aferran a la experiencia de otras para convencerse de que siguen vivos. Confían en que si estuviesen muertos, habrían recibido la noticia por WhatsApp. Sin embargo, la periodista asegura que el Estado Islámico ha dejado de comunicar de forma sistemática la muerte de estos jóvenes. Además, los que continúan vivos hablan cada vez menos con sus familias. El temor a ser geolocalizados y a la vigilancia que ejerce el propio DAESH sobre ellos explican en parte esta falta de contacto. "En los cibercafés donde suelen conectarse, y desde donde envían e-mails a sus familias, el control también se ha recrudecido por temor a la presencia de espías", cuenta Gil a Hipertextual.

en el vientre de la yihad
Fuente: Pixabay.

Los yihadistas deben imprimir sus conversaciones y entregar una prueba que será examinada de cerca por el grupo terrorista. El objetivo del DAESH es evaluar el grado de militancia y la motivación de los jóvenes que recluta. "Esta es la razón por la que las madres que creen que sus hijos se arrepienten de haber viajado a Siria notan un cambio radical entre sus comunicaciones telefónicas y sus mails, por ejemplo", asegura la periodista. La otra vía de comunicación utilizada por los jóvenes es Telegram, aunque las noticias ya no llegan de forma tan habitual como antes, cuando las madres recibían un mensaje cada diez días o dos semanas. "Ahora reciben un mensaje cada dos o tres meses. Muchas de ellas han escuchado la voz de sus hijos una o dos veces en los últimos tres años. La llamada es casi un privilegio. Especialmente desde que se intensificaron los bombardeos de la coalición", concluye.

El robo que acabó con final feliz: Manolo ya tiene su bombo

$
0
0
El robo que acabó con final feliz: Manolo ya tiene su bombo

A Manolo el del bombo le robaron su instrumento de percusión con el que siempre acompaña a la Selección española de Fútbol. El hurto ha terminado bien.

Sorpresa a última hora de la tarde. Manolo el del bombo, el famoso aficionado que acompaña a la Selección española de fútbol desde hace décadas, denunció que le habían forzado el coche para sustraerle el instrumento de percusión que le acompaña en cada partido. "Son muchos recuerdos, lo tengo desde hace años, hemos recorrido el mundo, toda la vida siguiendo a España", dijo Manuel Cáceres Artesero en declaraciones recogidas por El País. Las bromas y las lamentaciones se sucedieron en Twitter, donde hasta la Policía aprovechó para difundir información sobre cómo actuar ante un hurto de este tipo.

El robo se produjo en Murcia en un momento de descuido, cuando unos desconocidos aprovecharon para forzar el vehículo y quitarle el bombo y las gorras que le acompañan. El suceso no evitó que Manolo el del bombo acompañase a la selección en su partido amistoso contra Colombia, como ha hecho durante los últimos 44 años. Hace unos minutos, la Policía ha informado también a través de Twitter que han recuperado el bombo del aficionado. El hallazgo ha sido posible gracias a la "colaboración ciudadana". Las reacciones en esta red social no se han hecho esperar.


El artista sirio que convierte a los políticos en refugiados

$
0
0
El artista sirio que convierte a los políticos en refugiados

Abdalla Al Omari ha retratado en su colección The Vulnerability Series a Donald Trump, Angela Merkel y Barack Obama como desplazados por la guerra siria.

¿Qué pasaría si Donald Trump, en lugar de ser el presidente de Estados Unidos, se convirtiera en un refugiado y se le retratara cargando a una niña en brazos y extenuado? El artista sirio Abdalla Al Omari ha decidido que los políticos sean los protagonistas de la crisis de refugiados y los ha pintado como personas desplazadas en su colección expuesta en Dubai.

El objetivo de The Vulnerability Series es imaginar cómo se verían los políticos si tuvieran que estar en la situación de los refugiados a raíz de la guerra siria que enfrenta al Gobierno de Bashar al-Assad con los contrarios al régimen desde 2011. Algunas figuras de la política internacional como Angela Merkel han estado a favor de la entrada de los desplazados por la guerra en países europeos y otros, como Donald Trump, ven a los refugiados como una amenaza terrorista y un peligro para la sociedad estadounidense. A pesar de las diferentes posturas, todos los políticos se han visto retratados por el artista sirio en una situación de pobreza y hambruna.

El hecho de verse a sí mismos como desplazados, explicó Al Omari, podría lograr un impacto en los dirigentes internacionales para que puedan entender las difíciles circunstancias en las que se encuentran los refugiados que huyen de la guerra en Siria u otros conflictos en Oriente Medio.

En un vídeo publicado en la página web del artista sirio se muestra el proceso de realización de una de las obras en la que el protagonista es Bashar al-Assad, el presidente del país en el que se mantiene el conflicto desde hace 6 años y que ha provocado la muerte de entre 320.000 y 450.000 personas, 1.5 millones de heridos y unos cinco millones de refugiados. El propio artista Abdalla Al Omari tuvo que huir de Siria y recibió asilo en Bélgica.

Abdalla Al Omari

"Kim" from #thevulnerabilityseries 200x150cm oil and acrylic on canvas #abdallaalomari @ayyamgallery #ayyamgallery #ayyamgallerydubai #kimjonghyun #dubai

Una publicación compartida de Abdalla Al Omari (@abdalla.al.omari) el

#Repost @ayyamgallery QOTD: "Although I knew little about the internal world of those leaders, the countless, intimate hours I spent with them have taught me more than I could imagine. Just as easily as everything worth defending can become defenseless, moments of absolute powerlessness can give you superpowers” - Abdalla Al Omari describing his artwork ‘The Queue’, part of the painter’s upcoming exhibition ‘#thevulnerabilityseries at Ayyam Gallery Dubai (12, Alserkal Avenue) from 22 May - 6 July 2017. http://bit.ly/2olMBnE __________ Image: 'The Queue', 2016, oil and acrylic on canvas, 160 x 210 cm #obama #putin #cameron #kimjongun #alsissi #natanyahu #alassad #iran #painting #art #AbdallaAlOmari

Una publicación compartida de Abdalla Al Omari (@abdalla.al.omari) el

¿Por qué nos aburrimos?

$
0
0
¿Por qué nos aburrimos?

Nuestro tiempo es tan intenso en estímulos que casi no hay aburrimiento. Pero, cuando lo hay, es más probable que tú seas el aburrido y no las tareas.

John Eastwood, de la Universidad de York en Ontario, Canadá, define el aburrimiento como "un estado aversivo de querer, pero ser incapaz, de participar en actividades satisfactorias, que nace de fallos en una de las redes de atención del cerebro”. Dicho así, parece que en nuestra cabeza y su incapacidad para disfrutar la acción está el problema, y no al revés. Y así es.

Respecto a este tema, recientemente se ha publicado uno de los informes más completos sobre el aburrimiento que se ha hecho hasta la fecha. Y pensarás que es una época extraña para sacarlo pues hoy en día casi nadie se aburre. O eso parece.

El aburrimiento se siente más intolerable ahora, quiero decir, más duro de soportar y todos huimos de él. Esto es porque hay tantas cosas por hacer y opciones disponibles que aburrirse parece casi una mala decisión deliberada.

A no ser que se de una desastrosa sucesión de cosas como que nieve o llueva y esto produzca un corte de luz e Internet y, además, no tengas baterías. Es difícil que alguien se siente y te diga que se aburre profundamente, ¿verdad? Bueno, no. No es verdad. Ahora se han hecho aburridas las acciones obligatorias, no nos aburrimos deliberadamente pero tomamos por aburridas las cosas no opcionales especialmente, por ejemplo: dos de cada tres estudiantes dicen que se aburren en clase todos los días.

El 63% de los participantes informanron de haber sufrido aburrimiento al menos una vez durante el período de muestreo de 10 días.

Por supuesto, es una buena lista de cosas a parte de ir a clase, como ver presentaciones PowerPoint, estudiar o que te obligan a no hacer nada en lo absoluto.

Sin embargo, aunque ciertas cosas aburren a la mayoría, estas mismas divierten a otros tantos. Lo único que es casi indiscutible es que a todos nos aburre algo alguna vez.

La relatividad del aburrimiento

Más específicamente, aburrimiento parece ser relativo: las cosas son dolorosamente aburridas en la medida en sean menos atractivas que otras cosas que podrías estar haciendo.

En general, nuestros tiempos son mucho menos aburridos que los pasados. La vida de hoy se vive con el tipo de emoción que nuestros antepasados sólo conocían en tiempos de batalla. En lo que respecta al resto de sus días, eran prisioneros de las tareas cotidianas y tenían que esperar mucho por cosas que ahora para nosotros son automáticas. Precisamente por eso, el aburrimiento se siente más intolerable ahora, en estos días, porque hay muchas más cosas para hacer que antes. Estamos acostumbrados al automatismo y la multitarea. Hasta los 30 segundos del microondas parecen demasiado.

Pero, en verdad, hace tiempo que los psicólogos tienden a estar de acuerdo que el aburrimiento es gran medida un rasgo de la personalidad, hay quien tiene ‘tendencia al aburrimiento’ y quien no se aburre casi nunca. Entonces, más que cosas intrínsecamente aburridas, hay gente aburrida.

También parece que se relaciona con otras manifestaciones psicológicas. El aburrimiento tiene más probabilidades de ocurrir cuando estamos en medio de las emociones negativas en lugar de positivas. Es particularmente predictivo de la soledad, la ira, la tristeza y la preocupación. Así, es más importante la emoción que la situación. El aburrimiento se asocia con la excitación baja y con situaciones carentes de significado.

Demográficamente, el aburrimiento es más frecuente entre los hombres, los jóvenes, los solteros y los de menor ingreso.

Y, aunque es aparentemente benigno, el aburrimiento puede ser una condición crónica que conduzca a problemas como la alimentación en exceso, abuso de los juegos de azar, las drogas o el alcohol.

¿Qué hacer? Bueno, esto no está resulto del todo pero, parece ser, atención y conciencia son la clave para este estado sin rumbo. La nueva revisión sugiere que las personas se aburren cuando tienen dificultad para prestar atención a la información interna —como pensamientos o sentimientos—, o a los estímulos externos necesarios para tomar parte en la actividad. Cuando estamos teniendo dificultad para prestar atención culpamos al medio de nuestro estado, pensando “esta tarea es aburrida”. Pero no es así, no hay tareas intrínsecamente aburridas, los aburridos somos nosotros.

La segunda vida de ‘Covfefe’, el término viral de Donald Trump

$
0
0
La segunda vida de ‘Covfefe’, el término viral de Donald Trump

'Covefefe' podría convertirse en una ley para que todos los tuits de Trump queden documentados en los registros nacionales de Estados Unidos.

En mayo de 2017, el término Covfefe se convirtió en un fenómeno viral gracias al presidente Donald Trump. En un tuit, el magnate tuvo un error tipográfico y pudo confundir la palabra coverage, cobertura en inglés, por Covfefe. A pesar de que Trump borró la publicación poco después, el tuit estuvo publicado el tiempo suficiente para que lo compartieran millones de personas. Poco después, el presidente de Estados Unidos volvió a tuitear al respecto, y animó a sus seguidores a especular sobre el significado del término.

Antes de ser elegido mandatario estadounidense, Trump empezó a utilizar Twitter como una herramienta política y, después de jurar su cargo como presidente, la red social se ha convertido en el principal medio de información sobre sus reformas y opiniones. Un nuevo proyecto de ley presentado por el diputado demócrata Mike Quigley pretende que todos los tuits de Donald Trump, hasta los que han sido motivo de polémica desde que asumió el cargo, queden documentados en los registros nacionales de Estados Unidos.

La Ley de Registros Presidenciales incluiría las redes sociales en los archivos de la nación y estaría enmendada por la ley Communications Over Various Feeds Electronically for Engagement (Comunicaciones sobre varias Vías Electrónicas para su Compromiso), el acta que casualmente tiene las mismas iniciales que el término utilizado por Donald Trump, Covfefe.

De ser aprobado el proyecto de ley, todas las publicaciones del presidente de Estados Unidos deberán ser guardadas y la eliminación de los tuits se convertiría en un acto ilegal. En un comunicado, Mike Quingley apuntó:

El uso frecuente y sin filtros de la cuenta personal de Twitter del Presidente Trump como un medio de comunicación oficial no tiene precedentes. Si el Presidente va a utilizar las redes sociales para hacer repentinas proclamas de políticas públicas, debemos asegurarnos de que estas declaraciones son documentadas y preservadas para el futuro. Los tuits son poderosos, y el Presidente debe ser responsable de cada publicación.

El secretario de prensa, Sean Spicer, admitió que el uso que le da Donald Trump a Twitter se ha convertido en una herramienta muy efectiva para hablar con los ciudadanos y ha señalado que el término Covfefe fue utilizado por el presidente intencionalmente. Spicer afirmó que Trump y un grupo de personas entendió perfectamente el significado del tuit que todos tomaron como un error de escritura.

Algunas figuras de la política estadounidense han mostrado sus dudas respecto a la seriedad de las publicaciones de Donald Trump pero la Casa Blanca aclaró que deben ser tomados como documentos de comunicación oficial del presidente.

El proyecto de ley Covfefe ha sido la segunda vez que se propone una ley en la que su acrónimo tiene un relación directa con el presidente Trump. La ley de apertura del Gobierno, MAR-A-LAGO, por sus siglas en inglés, es también el lujoso club privado del magnate en Palm Beach, Florida.

Pep Guardiola pone en duda las teorías sobre el origen del universo

$
0
0
Pep Guardiola pone en duda las teorías sobre el origen del universo

El entrenador del Manchester City protagoniza un anuncio de la cerveza Tecate en el que pone en duda las teorías sobre el origen del universo. Aunque no todo es lo que parece.

El conocido entrenador catalán ha tenido una revelación cósmica. Así comienza un anuncio para la cervecera mexicana Tecate protagonizado por el preparador actual del Manchester City. Pep Guardiola pone en duda las teorías sobre el origen del universo en la nueva campaña publicitaria para distribuir la conocida bebida alcohólica. "La más acertada es que el Big Bang, esa explosión, ese estallido, fue un simple y maravilloso puntapié inicial, una patada que desató la vida", apunta.

Durante los sesenta segundos que dura el anuncio, Pep Guardiola compara la historia y la evolución del universo con el fútbol siguiendo una metáfora bastante curiosa. "En el comienzo las estrellas empezaron a formarse", asegura el entrenador, mientras se ven diversas imágenes de algunas de las estrellas más destacadas de este deporte. Guardiola continúa su explicación hablando sobre el origen de los planetas y la fuerza que ejercen los astros, que crean una atracción "descomunal", en referencia a las distintas aficiones que apoyan a los equipos de fútbol.

"¿Estamos solos en el universo? ¡No! Hay veces que la Tierra parece estar poblada de seres de otro planeta", cuenta Guardiola a su audiencia. Y lo cierto es que el entrenador de fútbol ha dirigido equipos con algunos de los mejores jugadores de la historia de este deporte. Leo Messi, Xavi, Andrés Iniesta, David Silva, Claudio Bravo, Mario Götze o Sergio Agüero han sido algunas de estas figuras, que no menciona expresamente en el anuncio de Tecate. "El fútbol está en todo y todo está en el fútbol", concluye el catalán antes de sorprender a la audiencia con un curioso interrogante.

Un hombre irá a prisión por retransmitir Deadpool en Facebook

$
0
0
Un hombre irá a prisión por retransmitir Deadpool en Facebook

La película estuvo ocho días en Facebook y fue vista por 5 millones de personas.

A Facebook le toca vivir uno de los problemas que las plataformas de vídeo más veteranas no han podido erradicar: el robo de contenido y la violación de derechos de autor.

En Estados Unidos, un hombre de 21 años llamado Trevon Maurice Franklin ha sido arrestado y sentenciado por retransmitir la película completa de Deadpool en Facebook, violando los derechos de copyright del filme.

De acuerdo con las autoridades, el delito se cometió bajo el seudónimo de "Tre-Von M. King" y los hechos ocurrieron el 12 de febrero del 2016, un día después del estreno mundial del filme. Dado a que la transmisión estuvo ocho días enteros en la plataforma, la película pudo ser vista de manera gratuita por 5 millones de personas, según informó Los Angeles Times.

Franklin ha sido encontrado culpable y se le ha sentenciado a tres años en una prisión federal. También deberá enfrentar cargos por reproducir y distribuir 10 copias físicas del filme que las autoridades han valuado en 2.500 dólares.

Viewing all 438 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>